
Esta iniciativa busca atenuar la incertidumbre y las preocupaciones por la salud que se pueden generar en los pacientes con cáncer, sumadas al propio proceso oncológico.
GEIS quiere facilitar a los pacientes con sarcomas las recomendaciones generales que el estado ha generado junto con recomendaciones especificas desarrolladas por médicos de GEIS, para que lleven mejor esos días de cuarentena por la situación que ha generado el Covid-19.
Las recomendaciones incluyen acciones para los pacientes y sus familiares o sus cuidadores.
Pueden descargarlas aquí.
Cualquier pregunta que les surja no duden en ponerse en contacto con su médico o con GEIS.
GEIS firma en febrero el acuerdo anual con la Fundación Mari Paz Jiménez Casado para 2020.
Los Convenios Anuales con la Fundación Mari Paz Jiménez Casado se han sucedido ininterrumpidamente perfeccionando e incrementando la colaboración en la actividad científica en una patología tan variada y compleja como son los sarcomas. El pasado febrero firmamos el Convenio Anual para 2020 que concreta y amplía la colaboración en todo el ciclo formativo, clínico y de investigación.
Trial designed to test Camsirubicin against Doxorubicin as 1st Line Therapy.
Real se ha reunido con profesionales y pacientes para analizar la situación actual de los afectados por este cáncer en Cantabria.
Desde el Grupo de Trabajo de Tumores de Partes Blandas de la SEAP y el Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) y el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitari Vall d'Hebron, con el apoyo de varias asociaciones de enfermos con sarcomas (AEAS, FMPJC, Vyda, Sonríe), se ha creado un proyecto con el título ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO EN EL PRONÓSTICO Y LA CALIDAD DE VIDA DEL DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO CENTRALIZADO DE SARCOMAS DE PARTES BLANDAS EN EL ESTADO ESPAÑOL.
El sarcoma es un tipo de cáncer considerado “raro” que puede originarse en los huesos o en los tejidos blandos del cuerpo y que afecta a 1 de cada 20.000 españoles.
Actualmente, se realizan tratamientos incorrectos en, aproximadamente, el 70% de los casos y hasta un 40% de los diagnósticos son erróneos.
De media, una persona con sarcoma en Madrid o en Cataluña espera 5 años hasta que le diagnostican la enfermedad y su experiencia se describe como una de las peores entre pacientes oncológicos.
GEIS firma el acuerdo anual con la Fundación Mari Paz Jiménez Casado.
Los Convenios Anuales con la Fundación Jiménez Casado se han sucedido ininterrumpidamente perfeccionando e incrementando la colaboración en la actividad científica en una patología tan variada y compleja como son los sarcomas. El pasado día 17 de enero firmamos el Convenio Anual para 2019 que concreta la colaboración en todo el ciclo formativo, clínico y de investigación.
La contribución de los Grupos Cooperativos españoles en la investigación clínica, preclínica y epidemiológica es fundamental en nuestro país y ha sido una pieza clave para alcanzar el excelente nivel que tiene la especialidad de Oncología Médica en España. Desde la Secretaría Científica de SEOM y gracias a la colaboración de los Grupos Cooperativos, se ha elaborado un documento que aúna la justificación, finalidad, objetivos y resultados de los grupos de investigación clínicos españoles.
Sevilla acoge la primera reunión del proyecto internacional SELNET (Sarcoma European & LatinAmerican NETwork), un proyecto financiado por el programa HORIZON 2020, para mejorar el diagnóstico y tratamiento de ‘tumores raros’ en Latinoamérica.