Políticas europeas del Sarcoma

El 8 de Febrero de 2017 tuvo lugar en el Parlamenteo Europeo.una nueva política sobre cáncer raro para mejorar la respuesta que se le da a este conjunto de enfermedades, enfocando en el sarcoma. Representantes de la Comusión Europea, de los estados miembros, del Parlamento europeo, de la industria y de los pacientes se reunieron para debatir en la cuestiones clave para los pacietnes con sarcomas. El resultado de la reunión es el documento adjunto, un listado de políticas para guiar a los pacientes, a los clínicos y a la industria en el manejo de esta situación. Se dan 5 áreas clave para mejorar el cuidado de los pacientes con sarcomas. 

¿Qué se necesita para mejorar el tratamiento del sarcoma?

1. Centros de Referencia acreditados y designados para el sarcoma en cada país

2. Mayor formación profesional para todos los sanitarios involucrados en el tratamiento del sarcoma

3. Enfoque multidisciplinar para el cuidado de todos los pacientes con sarcoma

4. Mayores incentivos para la investigación y la innovación

5. Acceso más rápido a tratamientos eficaces

Estas recomendaciones son, en gran medida, también aplicables a otros cánceres raros y, por lo tanto, pueden ampliarse para mejorar la situación de otros tumores poco frecuentes. 

Puede descargarse el documento aquí.

II Curso de Formación de Enfermería en Sarcoma

Os anunciamos la puesta en marcha por la Fundación y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, del II Curso de Formación de Enfermería en Sarcoma.

El curso coincide con el XXVI Curso de Tumores del Aparato Locomotor organizado por la Unidad Funcional de Tumores Mesenquimales (UFTM), en lo que se ha denominado "Sarcoma Week".

Es un hecho que se está produciendo un avance importante tanto en el diagnóstico, como en el tratamiento de los sarcomas mejorando las tasas de supervivencia, su baja incidencia, la edad joven de los pacientes, la variabilidad de localizaciones y síntomas, la dificultad de su diagnóstico y la importancia del inicio rápido de su tratamiento, hacen que el cuidado de las personas afectadas por un sarcoma se convierta en un reto diario. El  estar formados para ello, es fundamental.

La figura de la enfermera en la  unidades  funcionales de Sarcomas,  que integra a todos los especialistas que participan en el proceso diagnóstico y terapéutico de  este tipo de tumor, facilita el refuerzo del trabajo de otros profesionales, tanto en el ámbito de la información al paciente durante el proceso terapéutico como en su seguimiento continuado.

La Fundación y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, ponen en marcha el II Curso de Formación de Enfermería en Sarcoma.

Hoy nos dirigimos especialmente a los Profesionales de enfermería que deseen profundizar en la formación sobre el Sarcoma.

El año pasado se organizó el primer Curso de formación de enfermería en sarcoma con la Clínica Universidad de Navarra, curso pionero en formación específica para profesionales de enfermería, con el objetivo de dar continuidad a un espacio para la formación de la enfermería en sarcomas. Ahora  para seguir profundizando en los conocimientos y proporcionar al personal de enfermería las herramientas necesarias para el cuidado de las personas afectadas por esta enfermedad nace  el II Curso de Formación de Enfermería en Sarcoma en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, bajo el título "Curso de Sarcomas del adulto: Visión global desde la perspectiva enfermera", curso dinámico que alterna ponencias con talleres específicos.

El curso coincide con el XXVI Curso de Tumores del Aparato Locomotor organizado por la Unidad Funcional de Tumores Mesenquimales (UFTM), en lo que se ha denominado "Sarcoma Week".

El Curso es  gratuito, contará con plazas limitadas y ayuda de gastos en su asistencia. Al final del Curso  se lanzará la Beca Clínica de la FMPJC en Enfermería Oncológica en su  2ª edición.  

En la web (http://www.fundacionmaripazjimenez.org/) os presentamos con todo detalle el programa y el acceso al formulario de solicitud de asistencia.

Agradecimientos a los sponsors principales: Michael Page y Pharmamar y muy especialmente a los organizadores del Curso, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau  demostrando una vez más que la unión de esfuerzos es indispensable para vencer al cáncer.

Concedidas las Becas José María Buesa

En el transcurso del XVIII Simposio Geis se han concedido las Becas José María Buesa. Los proyectos ganadores de esta edición son:

Proyecto: Determinantes Clínicos y Moleculares de respuesta y progresión a la inhibición de KIT en pacientes con tumores del estroma gastrointestinal (GIST) con respuesta prolongada a Imatinib
Investigador principal: Dr. César Serrano García

Proyecto: Papel de la inmunomodulación y su relevancia como diana terapeútica en sarcomas de partes blandas
Investigadora principal​: Dra. Nadia Hindi Muñiz

Becas Máster en Tumores Musculoesqueléticos

Excelente acogida del primer Máster en Tumores Musculoesqueléticos del GEIS. Ya se han otorgado las 20 becas de 4.000 euros a los primeros 20 alumnos inscritos.

Para las inscripciones al Máster de GEIS debéis contactar con: Maria Hidalgo, su correo es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El precio completo (sin beca) de la inscripción es de 8.000 €.