Abierta la convocatoria de Becas de la Fundación Mari Paz Jiménez Casado 2025

Desde GEIS informamos a nuestros socios y comunidad científica que el pasado 17 de marzo de 2025 se abrió el plazo para la presentación de solicitudes a las Becas de la Fundación Mari Paz Jiménez Casado, en su XII edición.

Estas becas tienen como objetivo apoyar e impulsar la formación y la investigación en sarcomas, y están dirigidas a profesionales sanitarios con interés en mejorar el abordaje de esta enfermedad.

Categorías convocadas:

  • Beca para médicos

  • Beca para enfermeras

  • Beca para proyectos de investigación en sarcomas

  • Beca internacional

Plazo de presentación:

Abierto hasta el 15 de julio de 2025

Más información:

Los interesados pueden consultar las bases, requisitos, modelos de solicitud y fechas a través de la página web de la Fundación:
🔗 https://www.fundacionmaripazjimenez.org/becas.php

Desde GEIS, animamos a todos los profesionales comprometidos con el tratamiento y la investigación de los sarcomas a participar en esta convocatoria. Un año más, agradecemos a la Fundación MPJC su compromiso y apoyo constante a la mejora de la atención a los pacientes con sarcoma.

GEIS en la IV Jornada de la Sección de Tumores Mesenquimales y Sarcomas de la AEC

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha acogido la IV Jornada de la Sección de Tumores Mesenquimales y Sarcomas de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), un encuentro clave en el abordaje multidisciplinar de los sarcomas retroperitoneales y otros tumores mesenquimales.

Un programa científico de alto nivel

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales han debatido sobre aspectos fundamentales como los márgenes de resección, tratamientos neoadyuvantes, prehabilitación perioperatoria y el manejo de recidivas y persistencias en sarcomas retroperitoneales y pélvicos.

Participación de GEIS

Desde GEIS seguimos apostando por la formación y la colaboración multidisciplinar en el tratamiento de los sarcomas. Nuestra presencia en este tipo de eventos refuerza nuestro compromiso con la mejora del diagnóstico y tratamiento de estos tumores raros.

Agradecemos a la AEC y al Hospital La Fe por la organización de esta jornada, que sin duda ha contribuido a seguir avanzando en el conocimiento y manejo de los sarcomas.

 

Gracias, Academia La Salsa de Cuba

El pasado 23 de febrero, la Academia La Salsa de Cuba de Ernesto Miari organizó una increíble fiesta solidaria  con el objetivo de recaudar fondos para la Beca "Enarak Behar Zaitu" destinada a la investigación del leiomiosarcoma.

Programa del evento:
- 17:00 Clase de bachata (nivel básico)
- 17:30 Clase de salsa (nivel básico)
- 18:00 - 20:00 Animaciones y baile social

Desde GEIS, queremos agradecer de corazón a Ernesto Miari y a todas las personas que participaron y contribuyeron en esta iniciativa. Cada paso de baile fue un paso más hacia la investigación y la esperanza. 

8M - Día Internacional de la Mujer: Investigación para un futuro con más oportunidades

Las mujeres son una pieza clave en la ciencia, en la medicina y en la lucha contra los sarcomas. Sin embargo, en el ámbito de la investigación, aún enfrentamos retos:

  • Menos del 30% de los investigadores en el mundo son mujeres.
  • La medicina ha estado históricamente basada en estudios con mayoría de hombres, afectando la precisión en diagnósticos y tratamientos.

En este #8M, desde GEIS, queremos reconocer a todas las mujeres científicas, médicas, investigadoras y pacientes que impulsan el avance contra los sarcomas. La igualdad en la ciencia es clave para lograr mejores diagnósticos y tratamientos.

Apoyemos la investigación, apoyemos a las mujeres en la ciencia. ¡Juntas avanzamos! 

#DíaDeLaMujer #8M #InvestigaciónMédica #MujeresEnCiencia #Sarcomas #MásInvestigaciónMásVida #GEIS

la Fundación Mari Paz Jiménez Casado (FMPJC) y el Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) han firmado la XII Edición del Acuerdo Anual de Colaboración para seguir impulsando la formación e investigación en sarcomas

Un año más, la Fundación Mari Paz Jiménez Casado (FMPJC) y el Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) han firmado la XII Edición del Acuerdo Anual de Colaboración para seguir impulsando la formación e investigación en sarcomas.

11 años de colaboración han dado lugar a grandes avances en becas de formación, apoyo a la investigación y generación de conocimiento sobre sarcomas, mejorando el abordaje y tratamiento de estos tumores raros.

 Desde GEIS, queremos agradecer a la Fundación MPJC por su confianza y compromiso con nuestra misión. Juntos, seguimos avanzando para ofrecer más oportunidades a los pacientes y mejorar su calidad de vida.

La investigación es el camino. Gracias por hacerlo posible.

Para el 2025, colaboraremos conjuntamente de la siguiente forma:
 

Área Formación Académica:

  • Concesión de al menos 4 Becas de la FMPJC por € 1.000 cada una para el VII  Máster Universitario del GEIS y la Univ. Europea
  • Premio FMPJC por € 500 al alumno que obtenga la mejor evaluación del VII Máster de Sarcomas, asi como a la mejor evaluación en el XVII Curso Avanzado de Sarcomas que organiza GEIS y que se celebrará en octubre 2025.
  • Apoyo de GEIS para la celebración:
    1. VIII Curso de Enfermería Oncológica en Sarcomas, se solicitaría su aval técnico y se celebraría en el mes de Octubre de 2025 en el contexto del Simposio Internacional del GEIS. 
    2. De la III Jornada de Puesta en Común de Enfermera Gestora de Casos en Sarcoma.
    3. De la “II Jornada de Puertas Abiertas contra el Sarcoma” el  día 20.9.2025 Día Nacional del Sarcoma en los Hospitales que organicen  simultáneamente la sesión de sus Escuelas/Áreas/Aula… de Pacientes – Sarcoma, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, pacientes y profesionales y pacientes.
    4. Apoyo mutuo en aquellas acciones de ambas entidades en las que confluyan intereses comunes como eventos de difusión del Sarcoma, XII Encuentro anual de la FMPJC para la difusión del Sarcoma, XXII Simposio Internacional del GEIS, “Caravana del sarcoma”, campaña “Al Primer Toque” etc.… 
Área Formación Clínica:
  • Convocatoria de la 12ª Edición de la Beca de la FMPJC de Rotación Clínica sobre Sarcomas en centro de referencia Internacional por hasta 6 meses y un importe de hasta € 15.000 (brutos). 
  • Convocatoria de la 10ª Edición de la Beca de la FMPJC de Rotación de Enfermería Oncológica en Sarcomas en centro de referencia por hasta 2 meses y un importe total de hasta 3.500, la parte no utilizada podrá destinarse  a ayudas para asistencia a Cursos y Congresos.
  • Convocatoria de la 8ª Beca de la FMPJC de ayuda para Observador internacional por un importe de hasta € 2.000.
 
Área Investigación.
- 9ª Beca Trienal de la FMPJC de Investigación en Sarcomas dotada con € 75.000 brutos (aportación anual de € 25.000). El GEIS será encargado de efectuar el desarrollo y seguimiento del proyecto durante los tres años de ejecución del proyecto. 
 
- La FMPJC continuará financiando parcialmente las Becas de la 19ª Edición de las "Becas José Mª Buesa del Grupo GEIS" por un importe de € 6.500 €.
 
Las bases de la Convocatoria de las Becas de la FMPJC 2025,  se publicarán en marzo 2025 cerrándose el plazo de presentación de solicitudes el 15 de  Julio 2025. La fecha de la concesión será el 19.9.2025 y se entregarán durante la jornada del XII Encuentro Anual de la FMPJC sobre la difusión del sarcoma

Gracias a Burdinola S. Coop. por su apoyo a la investigación en sarcomas

Desde GEIS, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a Burdinola S. Coop. por su compromiso con la investigación y por sumarse a la lucha contra el leiomiosarcoma a través de la Beca Enara Alakano.

Su solidaridad es un paso más para impulsar el estudio de esta enfermedad y ofrecer esperanza a los pacientes.

Gracias por creer en la ciencia y contribuir a un futuro con más opciones para quienes enfrentan un sarcoma. Cada ayuda cuenta y juntos avanzamos en la investigación.

28 de febrero de febrero – Día Mundial de las Enfermedades Raras 🎗️

Los sarcomas son un tipo de cáncer raro, representando menos del 1% de los tumores en adultos y hasta el 15% en niños y adolescentes. Su diagnóstico tardío y la falta de tratamientos específicos hacen que la investigación sea más necesaria que nunca.

¿Por qué es urgente investigar más en sarcomas?

  • 1 de cada 4 pacientes es tratado inicialmente para otra enfermedad
  • Hasta el 40% de los diagnósticos son erróneos o tardíos
  • Hay pocas terapias específicas y nuevas opciones son clave

Invertir en investigación es invertir en vida y esperanza. Gracias al esfuerzo conjunto, podemos lograr diagnósticos más tempranos y tratamientos más eficaces para los pacientes con sarcomas. Cada donación y cada apoyo nos acerca a un futuro con más opciones.

🙏 Colabora con la investigación y ayúdanos a marcar la diferencia.

 

GEIS recibe la Beca de la Fundación Konecta para mejorar el acceso a ensayos clínicos en sarcoma

GEIS recibe la Beca de la Fundación Konecta para mejorar el acceso a ensayos clínicos en sarcoma

 ¡Grandes noticias! GEIS ha sido seleccionado en la XIV Convocatoria Interna de Proyectos Sociales de la Fundación Konecta con un proyecto innovador que busca reducir las barreras económicas que enfrentan los pacientes con sarcoma para acceder a ensayos clínicos académicos.

El reto: la falta de equidad en el acceso a la investigación


Los sarcomas son tumores poco frecuentes y complejos, con más de 100 subtipos distintos. Su diagnóstico suele ser tardío y su tratamiento depende en gran parte de ensayos clínicos académicos, los cuales no siempre están disponibles en todos los hospitales debido a la falta de financiación.

Como consecuencia, muchos pacientes deben desplazarse a centros especializados para poder participar en estos estudios, lo que genera barreras económicas y desigualdades en el acceso a tratamientos innovadores.

¿En qué consiste el proyecto?


Gracias a la financiación de Fundación Konecta, este proyecto piloto ofrecerá apoyo económico para cubrir gastos de traslado y estancia de pacientes con sarcoma que necesiten acceder a ensayos clínicos en centros de excelencia.

Así funcionará el proceso:


✔️ Los hospitales identificarán a pacientes aptos para ensayos clínicos.
✔️ Se evaluará si existen barreras económicas que dificulten su acceso.
✔️ GEIS asignará una “bolsa de traslado”, parcial o completa, en función de las necesidades del paciente.
✔️ Se hará un seguimiento continuo para evaluar el impacto del proyecto.

Objetivo final


Este programa busca ser el primer paso para democratizar el acceso a la innovación clínica, asegurando que los pacientes con sarcoma puedan participar en estudios sin que su situación económica sea un impedimento.

Agradecemos profundamente a la Fundación Konecta por su apoyo y a Emi Palomo, madre de Elena Huelva, por su compromiso en la lucha contra los sarcomas.

Seguiremos trabajando para garantizar el acceso a la mejor atención posible para todos los pacientes con sarcoma.

Arranca un nuevo ensayo clínico en osteosarcoma avanzado

Estamos emocionados de anunciar el inicio del ensayo clínico OSTEOMYC, un estudio de Fase II liderado por el Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO) y financiado por el Osteosarcoma Institute (OSI). Este innovador ensayo investigará la eficacia del tratamiento con OMO-103, un inhibidor del oncogén MYC, en pacientes con osteosarcoma avanzado.

¿Por qué es importante?
El osteosarcoma, aunque raro, es el tipo más común de cáncer de hueso y a menudo tiene un pronóstico desfavorable, especialmente en casos avanzados o metastásicos. MYC, un oncogén desregulado en la mayoría de los cánceres, juega un papel clave en la agresividad del osteosarcoma, y este ensayo busca explorar una nueva vía de tratamiento para combatir esta enfermedad.

Detalles del estudio:

  • Fase: II
  • Foco: Pacientes adultos con osteosarcoma avanzado.
  • Participación: Pacientes a partir de 12 años que hayan recibido al menos una línea de tratamiento de quimioterapia estándar y no más de 2.
  • Financiación: Osteosarcoma Institute, en colaboración con Peptomyc y otras fundaciones.

Datos clave sobre OMO-103:

  • Primer inhibidor directo del oncogén MYC en ensayos clínicos.
  • Probado con éxito en Fase Ia y en estudio Fase Ib en cáncer de páncreas metastásico.

 Este ensayo representa una oportunidad para avanzar en el tratamiento de pacientes que necesitan urgentemente nuevas opciones terapéuticas.

Más información: https://vhio.net/2025/01/16/the-drug-omo-103-developed-by-peptomyc-will-be-tested-as-a-therapy-for-patients-with-advanced-osteosarcoma/

El pueblo de Ispaster hace una donación a la beca de leiomiosarcoma Enara Alakano

Muchísimas gracias al pueblo de Ispaster!


Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al pueblo de Ispaster y, especialmente, a su alumnado, profesorado y cantantes de trikitixa y pandero por su generosa donación a la beca de leiomiosarcoma Enara Alakano. 

Vuestra solidaridad nos acerca cada día más a nuestro objetivo: avanzar en la investigación y mejorar la vida de las personas afectadas. 

#Gracias #Ispaster #EnaraAlakano #BecaLeiomiSarcoma #Solidaridad #InvestigaciónMédica #UnPuebloConCorazón”

Tradición, Música y Solidaridad desde Gernika

Marijesiak de Gernika, una entrañable tradición navideña, han vuelto a llenar de música y solidaridad las calles de la villa. Este año, gracias a las rondas realizadas entre el 16 y el 24 de diciembre, se recaudaron 2.127,95 euros que fueron entregados el pasado 27 de diciembre al Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) para apoyar la investigación en sarcomas.

 Datos destacados de este año:

  • Se cantaron 1.251 coplas durante las rondas nocturnas por los diferentes barrios de Gernika.
  • Más de 100 participantes se unieron a esta tradición, enfrentándose al frío y la lluvia.
  • Actividades especiales: conciertos con partituras históricas y una charla sobre un manuscrito de 1911 recientemente descubierto.

Desde el GEIS queremos agradecer a la ciudadanía de Gernika y a la Asociación Marijesiak por su increíble labor solidaria y por mantener viva esta hermosa tradición. Gracias a esfuerzos como este, seguimos avanzando en la lucha contra los sarcomas.

Encuesta Global sobre Diagnóstico de Sarcoma – Datos de 886 Pacientes

Encuesta Global sobre Diagnóstico de Sarcoma – Datos de 886 Pacientes 

El camino hacia un diagnóstico correcto de sarcoma puede ser largo y complejo, impactando directamente en los resultados. La Encuesta Global de SPAGN revela datos clave sobre esta difícil experiencia:

ctos

Hallazgos Principales:

Participantes: Edad media: 49 años | 69% mujeres | 31% hombres.

Tiempo de diagnóstico:

  • Desde el inicio de los síntomas hasta la primera consulta: 35 días (media).
  • Desde la primera consulta hasta el diagnóstico correcto: 60 días (media).
  • El tiempo total supera los 3 meses en la mayoría de los casos.
  • Tasas de diagnóstico erróneo: 22% de los casos, con el grupo de 30-44 años reportando la mayor tasa (31%).

Grupo más Afectado: Pacientes entre 30-44 años, con un intervalo diagnóstico más largo (5 meses) y más diagnósticos erróneos.

⚠️ Importante: Los resultados pueden estar influenciados por el perfil de los encuestados, siendo menos probable la participación de personas mayores o de áreas rurales, en comparación con pacientes más jóvenes y conectados digitalmente.

Estos datos preliminares, presentados en CTOS 2024, evidencian la necesidad urgente de mejorar las vías hacia diagnósticos tempranos y precisos.